Descabezadas las organizaciones surgidas en torno a 1900, por la persecución a la que fueron sometidas desde el poder, el movimiento obrero va a tomar nuevo impulso con la crisis de 1917. Motivada por la guerra mundial, se manifiesta ante los más desfavorecidos con la subida de precios y el aumento del paro. El descontento social se generaliza por todo el país y  de nuevo aparecen los motines populares, similares a los de 1898 pero con un rasgo nuevo: su extensión. Aprovechando el malestar, surgen de nuevo asociaciones obreras aunque ahora será el socialismo la ideología dominante entre las mismas.

 

LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

EL SINDICALISMO

EL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

CONFLICTOS DESPUÉS DE LA GUERRA MUNDIAL

"Recordad uno de los días de febrero pasado; el suelo encharcado y sucio, el cielo oscuro, la lluvia cae pesada, lenta, tenaz. Cada gota trae un nuevo dolor: el hambre de los unos, el miedo en los otros. De pronto desembocan en las calles, en la plaza, varios grupos de hombres y de mujeres. Vocean furiosos. Hay en la voz suavidades de ruego y rugidos de venganza. ¡Queremos pan! ¡que nos den trabajo! (...) con escasas diferencias de carácter local, esta comedia se representa brillantemente en los pueblos de Extremadura, una, dos, tres veces al año".

POLO BENITO, J.: El problema social del campo en Extremadura. Salamanca, 1919.

"(...) los efectos de una mano criminal movida por espíritus perversos, puesto que una noche talaron todos los árboles frutales de la finca de un canónigo, y a otro vecino le desgajaron las ramas de 12 olivos, y a un propietario le estropearon también varios olivos y a un concejal le cortaron 14 higueras por el tronco y varios olivos. Y todo ocurrió durante la misma noche, siendo diferentes los sitios. Parece que se trata de un acto colectivo contra la propiedad y debido al terrorismo".

Coria, febrero de 1917. MERINERO MARTÍN, M. J.: Comportamiento político en Cáceres (1891-1931). Cáceres, Diputación Provincial, 1980, p. 48.

 

 

EJERCICIOS

 

1. Describe los tipos de conflictos que se observan en los dos textos.

 

2. Explica las diferencias entre estos conflictos y los que suceden en anteriores períodos.

 

3. Los documentos reflejan los síntomas de una situación social crítica. Explica dicha situación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

...

 

 

Para Cáceres, SÁNCHEZ MARROYO, F. (1979): pág. 690 y ss. Para Badajoz, BAUMEISTER, M. (1997): pág. 420. y ss.

 

 

 

EJERCICIOS

 

1. ¿Qué condiciones favorecen el resurgir de los conflictos a gran escala después de la I Guerra Mundial?

 

2. ¿Los conflictos favorecen la expansión del movimiento obrero? Razona la respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.. .

 

Para Cáceres, SÁNCHEZ MARROYO, F. (1979): pág. 217. En Badajoz, BAUMEISTER, M. (1997): pág. 356.

 

 

EJERCICIOS

 

1. Busca información sobre la Unión General de Trabajadores (fundador, fecha de fundación, ideología).

 

2. ¿Que relaciones se pueden establecer entre este gráfico y el anterior?

 

3. ¿Qué diferencias hay entre un sindicato y un partido político?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

EJERCICIOS

1. Con ayuda de los mapas, explica la expansión del Partido Socialista Obrero Español y su distribución en España y en Extremadura.

2. Señala las razones por las que desplazó el socialismo al anarquismo como ideología dominante entre los trabajadores.

3. ¿Hay coincidencias entre el mapa de Extremadura de 1920 y el de las asociaciones de 1902?

Concejales obtenidos por el PSOE en 1920.

TUÑÓN DE LARA M. (1986): El movimiento obrero en la Historia de España. Madrid, E. Sharpe, pág. 164.

Organizaciones del PSOE en Extremadura (1920)

CARDALLIAGUET QUIRANT, M. (1988): Historia de Extremadura. Badajoz, Editorial Universitas, pág. 249.